lunes, 1 de junio de 2009

Vándalos roban en las tumbas de Caruso y Totò

La hija de Totò, Liliana De Curtis, se mostró indignada ante los medios y responsabilizó a la ciudad porque ha dejado que el cementerio cayera en un enorme abandono. "Nápoles no puede hacer eso, cerraré el mausoleo", anunció Curtis.

Desconocidos profanaron y robaron el pasado fin de semana las tumbas del famoso tenor Enrico Caruso y del cómico italiano Totò en Nápoles, informaron hoy las autoridades.
Del mausoleo del tenor fallecido en 1921, en el cementerio de Santa Maria del Pianto, los ladrones se llevaron candelabros de bronce, mientras que en el del "príncipe de la risa" Totò falta un blasón nobiliario hecho por el propio comediante.
La hija de Totò, Liliana De Curtis, se mostró indignada ante los medios y responsabilizó a la ciudad porque ha dejado que el cementerio cayera en un enorme abandono. "Nápoles no puede hacer eso, cerraré el mausoleo", anunció Curtis. Nápoles, Italia. DPA (Milenio)

Gerardo Montiel recibe premio de la XIII Bienal de Fotografía

El fotógrafo recibió el galardón del público, dotado con 75 mil pesos. La ceremonia de premiación se realizó en el Centro de la Imagen


Con un total de 907 votos, el fotógrafo Gerardo Montiel fue condecorado con el premio del público de la XIII Bienal de Fotografía, dotado con 75 mil pesos y una beca para participar en Fotofest Biennial Overview, a celebrarse en Houston, Texas, en 2010.
La ceremonia de premiación se realizó en el Centro de la Imagen con la ausencia del fotógrafo, quien por motivos de trabajo no pudo asistir, se informó en comunicado.
Durante el evento, el director del Centro Nacional de las Artes, Benjamín Juárez Echenique y otras personalidades, dieron a conocer el resultado del certamen y entregaron la Medalla de Plata de Bellas Artes.
En esta edición de la Bienal de Fotografía se presentaron los proyectos de 25 artistas, entre los que se encuentran las menciones honoríficas de Livia Corona, José Luis Cuevas, Oswaldo Ruiz y el colectivo Sector Reforma (Javier Cárdenas, Santino Escatel y Alejandro Fournier).
Gerardo Montiel fue reconocido con el premio del público de la XIII Bienal de Fotografía al obtener 907 votos de los 4 mil 741 que emitió el público que visitó el Centro de la Imagen, durante las nueve semanas anteriores.
El artista participó con la serie Volutas de humo, en el que mezcló realidad y ficción, reflejando situaciones que leyó en la sección de nota roja.
Los fotógrafos que más votos tuvieron fueron Livia Corona, José Hernández-Claire, Fernando Montiel Klint, Miguel Angel Ortega, José Luis Cuevas y Carlos Alvarez.
Durante su discurso, Benjamín Juárez Echenique destacó que 2009 ha sido un año extraordinario para los fotógrafos mexicanos, pero que el premio del público de la Bienal de Fotografía es particularmente importante porque lo otorgan los asistentes a este acontecimiento.
"Esto demuestra que en la vida cultural ya no estamos sujetos sólo a la visión del experto, del exquisito, sino que hay un diálogo con el público que es muy importante", aseveró. México, D.F. Notimex (El Universal)

Egipto presentará a la familia de Tutankamón


En agosto se darán a conocer los resultados de las pruebas de ADN realizadas a diversas momias para saber si fueron parientes del faraón


Egipto presentará en agosto a la familia del faraón Tutankamón (1361-1352 a.C), desconocida hasta ahora, gracias a las pruebas de ADN que se efectuarán en un laboratorio, inaugurado hoy y que permitirán identificar a sus parientes.
Tras un año y medio de estudios de la genealogía de los familiares de Tutankamón, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, anunció hoy que los resultados de las investigaciones se darán a conocer el próximo agosto.
Hawas hizo el anuncio durante la inauguración de un laboratorio de análisis del ADN en la facultad de Medicina de la Universidad cairota de Qasr el Eini, el segundo en el mundo después del existente en el Museo de El Cairo, especializado en pruebas del código genético de las momias egipcias milenarias.
"No sabemos si Akenatón o Amenhotep III fueron el padre de Tutankamón. Tampoco sabemos si la reina Nefertiti fue su madre, o si la reina Ti fue su madre o su abuela, y por eso, estamos estudiando su familia", explicó el experto egipcio.
Tutankamón, que murió con sólo 19 años, ha pasado a la historia no por los logros de su reinado, sino por ser el único faraón cuya tumba, descubierta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter, se encontró intacta.
Expertos en arqueología investigan en la actualidad el resultado de las pruebas de ADN de varias momias -que pueden ser de la familia de Tutankamón- realizadas en el laboratorio del museo para compararlo más tarde con los test que se van a hacer en las instalaciones inauguradas hoy.
"Si los resultados de ambas pruebas se parecen, entonces la conclusión científica será correcta cien por cien, pero si hay diferencias, los expertos tendrán que estudiar más", agregó Hawas.
El nuevo laboratorio, que ha costado un millón de dólares, donados por el canal de televisión estadounidense Discovery Channel, permitirá, además, identificar a numerosas momias, algunas de ellas con los brazos pegados al pecho, lo que significa que son de personas que en la antigüedad fueron importantes.
El máximo responsable de las antigüedades en Egipto agregó que en el nuevo laboratorio se podrá conocer si los reyes tienen el mismo ADN que el resto de los mortales o no, "algo que está esperando todo el mundo".
Las pruebas de ADN y la comparación de los resultados emitidos por ambos museos servirán también para conocer las enfermedades que sufrían los antiguos egipcios.
La momia de la reina Hatshepsut, identificada en 2007, ha sido el primer caso en el que se ha empleado en Egipto el análisis del código genético para confirmar la validez del resto de pruebas.
Según explicó la medica Sally Adel a los periodistas en las instalaciones del nuevo laboratorio, el primer paso es hacer un test de ADN de un fragmento de la momia, después de limpiarlo.
Luego, los científicos introducen ese fragmento en una maquina que amplia su magnitud para "leer los datos que dan las pruebas", señaló Adel.
Como último paso, se envían los resultados al laboratorio del Museo de El Cairo para compararlos con sus propias pruebas antes de anunciar algún dato oficial. El Cairo, Egipto. EFE (El Universal)

Yaxkin Melchy Ramos, Premio de Poesía Joven 2009

El escritor, que actualmente estudia Letras Hispánicas en la UNAM, fue distinguido por Los poemas que vi por un telescopio

El Premio de Poesía Joven Elías Nandino 2009 fue otorgado a Yaxkin Melchy Ramos, por la obra Los poemas que vi por un telescopio.
El Programa Cultural Tierra Adentro, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco hicieron hoy tal anuncio.
El jurado estuvo integrado por Ernesto Lumbreras, Luis Felipe Fabre y Luis Armenta Malpica, quienes decidieron conceder este premio al trabajo firmado con el seudónimo "Astor 43".
Coincidieron en que se trata de un volumen que apuesta a la intensidad sin descuidar la reflexión formal, asimismo, por su vocación experimental supone un reto y una sorpresa constante.
Yaxkin Melchy recibirá un premio único de 100 mil pesos en efectivo, además se le entregará un diploma y su libro será publicado en el Fondo Editorial Tierra Adentro.
También fue otorgada una mención honorífica al libro titulado Deux, de Jorge Betanzas, el cual, el jurado recomienda por su eficacia constructiva y conceptual.
Desde sus inicios, este premio está dedicado a fomentar la creación literaria joven, a través de la premiación de libros inéditos escritos por poetas mexicanos menores de 35 años.
Al principio, fue llamado Premio de Poesía Joven de México y fue convocado por primera ocasión en 1975 por el INBA y el Gobierno del Estado de Jalisco y desde entonces, se ha organizado de manera ininterrumpida cada año.
Su primera sede fue Lagos de Moreno, Jalisco, y llevó el nombre de Francisco González León; en 1982 cambió a Guadalajara y a partir de entonces rinde homenaje al poeta Elías Nandino.
Desde 1996 organizan este Premio el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa Cultural Tierra Adentro y el Gobierno del Estado de Jalisco por medio de la Dirección de Literatura de la Secretaría de Cultura.
En el 2000 se sumó a las instituciones convocantes el Ayuntamiento de Cocula, con motivo del centenario natal de Nandino.
Poetas como Luis Jorge Boone, con su obra Traducción a lengua extraña, Jorge Solís Arenazas con Cuaderno de Agua y Efraín Velasco Sosa con su poemario & mi voz tokonoma, han recibido este premio en ediciones pasadas.
Yaxkin Melchy Ramos se graduó en Diseño Industrial, actualmente estudia Letras Hispánicas en la UNAM. ;México, D.F. Notimex (El Universal)

Juan Diego Flórez prepara conciertos "más difíciles" de su carrera

El tenor peruano ofrecerá dos recitales en Madrid con arias de Rossini, que considera muy difíciles de interpretar


El tenor peruano Juan Diego Flórez ofrecerá mañana y el domingo en el Teatro Real de Madrid dos recitales que serán "los más difíciles" que ha hecho en su carrera, una trayectoria que esta estrella de la lírica de 36 años cuida con prudencia porque "no va de menos a más, sino de más a menos".
Estos dos recitales, que realizará acompañado del pianista Vicenzo Scalera y con un repertorio en el que destacan arias de Rossini, su especialidad, fueron los que Juan Diego Flórez ofreció al Teatro Real a cambio de cancelar su compromiso para interpretar el Rigoletto de Verdi.
"Es una ópera que he cantado dos veces, pero tiene una tesitura un poco baja para mi voz. Me sacaría de carril y después me costaría cantar mi repertorio habitual. Lo que voy a cantar es mil veces más difícil", aseguró hoy el tenor en la presentación de sus recitales.
Asegura que "más adelante" tanto Rigoletto como las óperas de Mozart estarán en su repertorio, cuando el bel canto "lleno de agudos" al que ha dedicado sus trece años de carrera le resulte difícil.
"La voz va cambiando, va perdiendo flexibilidad y se va asentando en otros registros. Más que una evolución es una involución. Cuando uno cambia de repertorio es porque ya no puede con el que hace. No se va de menos a más, sino de más a menos", explicó.
Pero él confía en que "por muchos años" pueda seguir con su repertorio actual porque "es lo que amo y lo que el público quiere oír", algo que él alimenta "con una buena técnica, estudiando" y siguiendo el ejemplo de su admirado Alfredo Kraus, que "hasta edad avanzada cantaba el repertorio que cantó en su juventud".
Asegura que no tiene temor de quemar su voz aunque no olvida nunca que "las cuerdas vocales son dos membranas pequeñísimas" y que hay que cuidarse "sin obsesionarse".
Por eso él ha seguido el consejo que le dio Pavarotti, quien le reconoció como su sucesor, de guardar siempre dos días de descanso entre función y función.
Entre sus proyectos figura el de grabar un disco de arias sacras, que incluirá probablemente una compuesta por él mismo, pero también volver al Real el próximo año con I Puritani de Bellini en formato de concierto, según contó el tenor, cuya agenda tiene ya citas hasta el 2015.
Sigue adelante su proyecto con el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel de ofrecer un concierto en Machu Picchu como "una señal" para "hacer saber al mundo lo que estamos haciendo", así como el de ayudar a crear en su país una red de orquestas infantiles y juveniles que dé a los niños "la posibilidad de abrirse paso con un instrumento".
Lo que no tiene en mente es volver a cantar rock, como hizo en su juventud: "No tengo especiales ganas. Todavía escucho rock y tengo mi guitarra, con eso es suficiente".
Y es que de momento su estatus en el mundo de la lírica es intocable hasta por la crisis económica: "Sé de muchos de mis colegas, sobre todo en Italia, a los que se les cancelan funciones. Yo me estoy salvando por ahora", comentó. Madrid, España. EFE (El Universal)

Obra de El Greco llega por primera vez a Museo del Prado

Vista y plano de Toledo se exhibe en el museo madrileño tras un proceso de restauración

Luego de una profunda obra de restauración el cuadro Vista y plano de Toledo, una de las obras más importantes de El Greco, ya se exhibe en el Museo del Prado en Madrid, aprovechando las obras de reforma de su hogar habitual, el Museo del Greco en Toledo.
La pieza estará acompañada de otras tres pinturas del artista: San Sebastián, San Andrés y San Francisco y San Bernardino, informó la agencia Europa Press.
El cuadro Vista y plano de Toledo refleja un plano detallado del entramado urbano de Toledo junto a una ``personificación del río Tajo`` en un Dios joven, según un experto.
Encima de ambos se muestra la imagen religiosa más significativa del lugar: la Virgen imponiendo la casulla a San Ildefonso, patrón de la ciudad.
Pintado por el Greco en sus últimos años de vida, es el primer plano de una ciudad española al natural y sin ninguna ``invención``, apuntó su restaurador Rafael Alonso.
El cuadro muestra todo el perfil de Toledo desde el camino a Madrid y probablemente fue pintado desde el Hospital de Tavera, que aparece sobre una nube, en referencia explícita al administrador del edificio, Pedro Salazar de Mendoza, amigo del pintor y seguramente quien le comisionó la obra.
La restauración descrita por Alonso como ``delicada y compleja`` buscaba unir las ``interrupciones del color`` que ofrecían una imagen del cuadro como ``a manchones``, principalmente en el suelo y en las nubes.
Alonso, ya había realizado una primera intervención sobre este cuadro en 1984.
Debido a la extrema fragilidad de la obra, es la primera vez que sale de Toledo y se espera que esté en el Museo del Prado todo un año hasta que la reapertura del Museo del Greco, prevista para el primer semestre del 2011, indicó Santiago Palomero, subdirector adjunto de Museos Estatales del Ministerio de Cultura. Madrid, España. AP (El Universal)
CONFIRMAN 66 PAÍSES ASISTENCIA A FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS DEL DF México, 31 de mayo .- El secretario de Cultura Distrito Federal, Alejandro Rojas, informó que 66 países y organismo internacionales, como la ONU y la OEA confirmaron su asistencia a la Feria de las Culturas Amigas, que se efectuará del 6 al 14 de junio en esta capital. En conferencia de prensa, el funcionario indicó que el encuentro, al que asistirán 15 ciudades del país, se llevará a cabo sobre Paseo de la Reforma, a fin de reactivar la economía local, luego de la emergencia sanitaria por la influenza humana A(H1N1). Rojas Díaz-Durán indicó que espera la confirmación otras personalidades que fueron convocadas al evento, que ofrecerá muestras gastronómicas, vinos, bailes folclóricos y culturales, entre otras actividades. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=193070&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
ES CHICHÉN ITZÁ MARAVILLA OLVIDADA Ciudad de México (1 junio 2009).- En Chichén Itzá ni rastro queda de su designación como maravilla del mundo. Dos años después de haber sido declarada como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo (N7W), ni siquiera se ha colocado la placa conmemorativa en Chichén Itzá.Del organizador del concurso -la empresa privada N7W del canadiense-suizo Bernard Weber- nada se ha vuelto a escuchar en la zona arqueológica. "Promovieron, hicieron, y luego, con todo respeto a los señores, han desaparecido", afirma Jorge Esma Bazán, director del patronato Cultur, organismo del gobierno yucateco que invirtió 1.5 millones de pesos en la promoción de la candidatura del sitio maya, adicionales al millón de dólares que gastó el Consejo de Promoción Turística de México. http://www.reforma.com/cultura/articulo/501/1001401/
DISCREPAN POR OFERTA EN RADIO EDUCACIÓN Ciudad de México (31 mayo 2009).- Trabajadores de Radio Educación manifestaron el viernes sus discrepancias con Virginia Bello, titular de la emisora, por los cambios promovidos en la carta de programación, de la que han salido emisiones relacionadas con la mujer o de opciones musicales, denunció Fortino Longines, líder de la delegación sindical. Locutores, productores, guionistas, fonotecarios y personal de administración se reunieron en la Plaza de Santa Domingo, frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para pedir una audiencia con el titular de la dependencia, Alonso Lujambio, y expresarle su descontento por el denominado "autoritarismo" de Bello en el tema de la programación. http://www.reforma.com/cultura/articulo/501/1001222/