La exposición Teotihuacan. Ciudad de los Dioses será inaugurada el 18 de mayo y tendrá una dedicatoria especial para el arqueólogo fallecido el pasado 23 de abril
Con la exposición "Teotihuacan. Ciudad de los Dioses" , que será inaugurada el 18 de mayo, el Museo Nacional de Antropología la dedicará al arqueólogo Felipe Solís Olguín, quien falleció el 23 de abril pasado de un paro cardiaco, siendo director de ese recinto.
Así lo dio a conocer Julio Castrejón, director de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) , quien aseguró que se trata de la última muestra curada por quien fuera uno de los pilares de la arqueología en México.
Recordó que se trata de la exposición presentada en septiembre del 2008 en "La Nave Lewis" , en el Parque Fundidora en Monterrey, con cerca de 450 piezas provenientes del Museo de Antropología, así como de otros estados del país, como Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y Estado de México, entre otros.
Refirió que la muestra tendrá algunos cambios en cuanto al discurso museográfico, respecto a las dimensiones de la sala de exposiciones temporales, además de que Solís, "decidió agregar algunos otros objetos".
Al respecto, Benito Taibo, coordinador Nacional de Difusión del INAH, dijo que dicha exposición mostrará el resultado de las investigaciones que se han realizado sobre Teotihuacan en los últimos siglos.
Refirió que "Teotihuacan, Ciudad de los Dioses" , presentará las piezas más representativas de una metrópoli que perduró ocho siglos.
Se trata de la más importante muestra sobre Teotihuacan nunca antes presentada, agregó Taibo y subrayó que por motivos de la contingencia sanitaria que aún permanece, no habrá inauguración oficial.
"No haremos una inauguración formal, para evitar aglomeraciones, pero estará abierta al público a partir del 19 de mayo" , indicó.
Por otra parte, reveló que aún se desconoce quién será el nuevo titular del recinto ubicado en Gandhi y Paseo de la Reforma, en esta metrópoli.
"No hay aún relevo, estamos todavía muy consternados por estedeceso, pues Felipe era una piedra angular de este museo y del propio instituto; fue un gran acad‚mico y experto en la cultura mexica",recordó. México, D.F. Notimex (El Universal)
jueves, 7 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario