Recuerdan el inicio de las grandes manifestaciones de protesta que precedieron la Caída del Muro de Berlín y la unificación de Alemania
Cientos de personas se reunieron hoy en la célebre plaza Alexanderplatz, en Berlín, para presenciar la apertura de la muestra histórica "La Revolución Pacífica 1989-1990", en cuyo marco se recuerda el inicio de las grandes manifestaciones de protesta que precedieron la Caída del Muro de Berlín y la unificación de Alemania.
Ese evento marca el punto de partida de las numerosas celebraciones que se llevarán a cabo en toda Alemania a lo largo de 2009, con motivo del vigésimo aniversario de la Caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.
El Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, presidió la ceremonia inaugural de esa exhibición que se instaló al aire libre, y en el evento lo acompaÑaron el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit; y el Ministro de Cultura, Bernd Neumann.
Frank Walter Steinmeier recordó en su discurso de apertura los comicios municipales de carácter fraudulento que se efectuaron el 7 de mayo de 1989 en la ex República Democrática Alemana (RDA) y que ocasionaron una ola de protestas.
El Ministro alemán destacó, ante los cientos de visitantes, que la RDA llegó a su fin porque "la razón" de los ciudadanos "venció sobre ella", y resaltó que la lucha ciudadana por unas elecciones libres, que "es la base de toda democracia", marcó el principio del fin de la RDA.
Frank Walter Steinmeir recordó asimismo que los iniciadores de la "Revolución Pacífica" fueron "cientos y miles de ciudadanos valientes" de la ex República Democrática Alemana.
Klaus Wowereit subrayó por su parte que la muestra en Alexanderplatz es un homenaje a aquellas personas que lucharon por la libertad viviendo en una dictadura.
El Ministro alemán de Cultura advirtió, por su parte, a no subestimar lo que fue la RDA, y recalcó que la exhibición demuestra la forma brutal cómo el socialismo trató a la gente que deseaba seguir un camino libre.
La exhibición "Revolución Pacífica", que en un amplio pasillo muestra 700 fotografías y documentos sobre las primeras manifestaciones a partir de mayo de 1989 hasta el Día de la Unificación el 3 de octubre de 1990, abrirá sus puertas hasta el próximo 14 de noviembre.
La plaza Alexanderplatz fue el punto de reunión de las manifestaciones que se iniciaron a partir del 7 de mayo de 1989 y que continuaron pese a las represalias de la policía y de las fuerzas de seguridad de la RDA (Stasi), cada día 7 de los meses siguientes.
El 7 de octubre de 1989 se congregaron miles de ciudadanos en esa plaza y marcharon hacia el Palacio de la República exigiendo comicios libres, al tiempo que el 4 de noviembre tuvo lugar en esa explanada otro mitin de gran importancia donde se reunieron artistas y representantes del gobierno.
La Sociedad Robert Havemann, que se especializa en la investigación en torno al movimiento de protesta en la ex RDA (Alemania del Este), estuvo a cargo de la organización de dicha muestra.
Portavoces de dicha organización destacaron que el "núcleo" de la exhibición en Alexanderplatz lo representan los ciudadanos de Alemania del Este, que "superaron su miedo y tomaron el destino en sus manos".
Agregaron que las actividades de oposición política que fueron iniciadas por unos cuantos, se convirtieron en un movimiento del pueblo, y "cada vez fueron más quienes exigieron libertad de viajar y de votar".
La muestra "Revolución Pacífica 1989-1990" presenta además de fotos con escenas de "gran fuerza emocional", documentales y grabaciones originales, al tiempo que prevé un amplio programa que incluye foros de discusión, conciertos y lecturas. (Con información de Notimex/CFE) Berlín, Alemania (El Financiero)
jueves, 7 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario